------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Google
 
Web www.malagaes.com
abastodenoticias.com, Titulares de noticias para páginas web

noticiasdemalaga

Noticias de Málaga, actualidad y últimas noticias de Málaga, guia ocio, información local, Feria, callejero, buscador de empleo, bares de copas, playas, conciertos, ayuntamiento, málaga, noticias, ayto, mapa, mas cerca,mascerca,malaga,servicio social,servicios sociales,ayuda domicilio,servicio domicilio,prevencion,inserción social,igualdad,mujeres,juventud,oficial, rosaleda, foros, imágenes, fotos, chat, noticias, actualidad, entrevistas, archivo

Google Groups PORTALES DE ANDALUCIA
Ver archivos en groups.google.es

Tuesday, August 01, 2006

LA LITIASIS ES UN PROBLEMA UROLOGICO QUE AFECTA AL 5% DE LOS ESPAÑOLES

01/08/2006.- www.malagaes.com

Uno de cada dos pacientes que ha tenido piedras en el riñón vuelve a desarrollar cálculos transcurridos menos de cinco años. Al cabo de diez años la cifra asciende al 70%. La litiasis es un problema urológico que afecta al 5% de los españoles y la incidencia va en aumento debido a los hábitos de vida de los países desarrollados.

Redactor: Paco Acedo Torregrosa
“Al ser un trastorno que se repite con frecuencia, es preciso identificar las causas que lo producen. Después debe utilizarse un tratamiento adecuado para prevenir su aparición”, asegura el doctor Juan Antonio López-García, coordinador del Grupo de Litiasis de la Asociación Española de Urología (AEU).

En los últimos años, se ha observado un aumento significativo de este trastorno en los países desarrollados, fundamentalmente por sus hábitos dietéticos y el sedentarismo. La litiasis es más común entre los 28 y los 50 años de edad. El perfil del paciente es un varón de edad media, que vive en un país desarrollado y lleva una vida sedentaria. En las mujeres son más comunes las litiasis de origen infeccioso debido a que están más expuestas a las infecciones de orina. Para el doctor López-García, un mejor control de las infecciones urinarias disminuye la aparición de litiasis infecciosas.

Factores de riesgo
La aparición de cálculos en menores de 25 años, el carácter recidivante (tendente a repetirse), los antecedentes familiares y el ser monorreno (tener un solo riñón) son factores que obligan a realizar un estudio metabólico. El objetivo de este estudio es identificar las causas de la aparición de la enfermedad litiásica, un problema de salud que ocupa un porcentaje muy elevado del quehacer diario del urólogo. Será posible lograrlo en un 80-85% de los casos si se hace un correcto estudio mediante antecedentes, hábitos alimenticios, ingesta de fármacos, análisis del cálculo y el estudio metabólico.

La dieta y el consumo de líquidos son factores que influyen directamente en la formación de piedras. De hecho, las personas que consumen poca cantidad de líquidos presentan mayor riesgo de desarrollar cálculos y, por el contrario, el riesgo se reduce en aquellas que consumen mayor cantidad de líquido. Respecto a la dieta, la ingesta de alimentos con alto contenido proteico de origen animal como la carne, las dietas ricas en sal y la ingesta de azúcares insaturados (de absorción rápida, como la bollería industrial) favorecen la formación de cálculos. “En la actualidad”, subraya el doctor López-García, “las dietas hipercalóricas y con alto contenido en proteínas de origen animal, que son las que predominan en los países con un alto nivel de vida, favorecen la aparición de litiasis”.

En población adulta existe otro tipo de litiasis que es muy frecuente, la litiasis de ácido úrico, cuyo riesgo de sufrirla aumenta con la edad y que tiene relación directa con los hábitos alimenticios y el exceso de aporte de proteínas. Otro factor de riesgo importante son las alteraciones metabólicas que influyen en la composición de la orina. Éstas pueden ser de origen hereditario (por trastornos en el metabolismo), adquiridas a través de una alimentación inadecuada, o debido a una baja ingesta de líquidos o a una mayor pérdida de los mismos por síndromes de diarrea crónica. En todos los casos, el resultado es una orina rica en sales o en sustancias (como el calcio, oxalato, ácido úrico, etc) que van a precipitar la formación de piedras.

En la mayoría de los casos, los cálculos se expulsan de forma espontánea a través del sistema urinario. Sin embargo, el doctor López-García advierte de que “hay cálculos que durante ese proceso pueden producir complicaciones como alteraciones en la micción, sangre en la orina e infección”.

Cómo prevenir la aparición de piedras
Para evitar la aparición de cálculos en el riñón, los urólogos aconsejan unas sencillas medidas higiénico-dietéticas:

• Ingerir una cantidad abundante de líquidos; repartida de forma uniforme a lo largo del día.
• Consumir dietas ligeras; con predominio de alimentos vegetales.
• Restringir el consumo de sal, de productos cárnicos y azúcares refinados.
• Evitar el sedentarismo
• Informar al médico de los medicamentos que se toman por cualquier otra patología; en muchos casos están implicados en la formación del cálculo.


Nuevas técnicas
Entre las nuevas técnicas disponibles de tratamiento de la litiasis destaca la litotricia extracorpórea. Una intervención ya consolidada que se ha convertido en el tratamiento de elección para la mayoría de los casos. Actualmente se ha producido un importante desarrollo con la litotricia intracorpórea y el láser Holmium, que ha permitido un gran desarrollo de la endoscopia, sobre todo con la miniaturización de técnicas endoscópicas, ya sea por vía ureteral o por vía percutánea. “El láser holmium es un procedimiento intracorpóreo, es decir, necesita el contacto directo con la piedra. De esta manera se gana en precisión y se reduce el daño que se produce en los tejidos de alrededor. Estas técnicas suponen una clara ventaja porque producen un menor daño al paciente”, concluye el doctor López García.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home

http://www.malagaes.com/noticiasmalaga.asp