------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Google
 
Web www.malagaes.com
abastodenoticias.com, Titulares de noticias para páginas web

noticiasdemalaga

Noticias de Málaga, actualidad y últimas noticias de Málaga, guia ocio, información local, Feria, callejero, buscador de empleo, bares de copas, playas, conciertos, ayuntamiento, málaga, noticias, ayto, mapa, mas cerca,mascerca,malaga,servicio social,servicios sociales,ayuda domicilio,servicio domicilio,prevencion,inserción social,igualdad,mujeres,juventud,oficial, rosaleda, foros, imágenes, fotos, chat, noticias, actualidad, entrevistas, archivo

Google Groups PORTALES DE ANDALUCIA
Ver archivos en groups.google.es

Thursday, August 17, 2006

UN NUEVO ANTICONCEPTIVO ORAL DEMUESTRA UNA EXCELENTE EFICACIA Y OFRECE IMPORTANTES BENEFICIOS ANTIANDROGÉNICOS

17/08/2006.- www.malagaes.com

La anticoncepción ha sido una de las grandes revoluciones del siglo XX. No obstante, el número de embarazos no deseados entre las adolescentes españolas se ha disparado en los últimos años, a pesar de estar disponible mucha más información que antes.
Redactor: Paco Acedo Torregrosa


Las estadísticas dicen que 18.000 menores de 19 años se quedan embarazadas anualmente en España, y cerca del 30 por ciento de los jóvenes reconoce tener relaciones sexuales sin haber utilizado jamás método anticonceptivo alguno.

Respecto a la aparición de la píldora, “se trata de un hito médico y social que trajo consigo importantes cambios en el papel de la mujer, así como el reconocimiento del derecho de las personas a tomar decisiones en relación con su capacidad reproductiva y su vida sexual”, ha relatado el Dr. Ezequiel Pérez Campos, presidente de la Sociedad Española de Contracepción.

Las demandas de las mujeres del siglo XXI en relación con los métodos anticonceptivos hormonales de administración oral no sólo se centran en la obtención de una eficacia absoluta en la prevención de embarazos no deseados, sino que también quieren conseguir los mayores beneficios posibles para su salud y su calidad de vida. En torno al 60 por ciento de sus usuarias exigen estos beneficios no anticonceptivos.


“Las mujeres que usan anticonceptivos hormonales de administración oral esperan de ellos una mejoría clínica importante y un mayor bienestar emocional y psicológico: eficacia anticonceptiva, excelente perfil de seguridad y tolerabilidad, control de las alteraciones del ciclo y beneficios antiandrogénicos (acné, seborrea, hirsutismo y demás)”, explica el Dr. Pérez Campos.

El acetato de clormadinona es un derivado de la progesterona natural que, combinado con etinilestradiol, ofrece una excelente eficacia anticonceptiva, además de una mejora en el tratamiento del acné, la seborrea, el síndrome premenstrual y la dismenorrea, según datos de un estudio fase III presentado en el último congreso de la Sociedad Europea de Anticoncepción, celebrado en Estambul (Turquía).

“El 84 por ciento de las mujeres incluidas en dicha investigación mantuvo su peso en cifras similares”, expone la Dra. Esther de la Viuda, responsable de Planificación del Hospital General de Guadalajara, quien ha intentado dar respuesta a las dudas planteadas recientemente en torno a la efectividad de la píldora, además de presentar los datos del estudio en nuestro país.

Entre los efectos antiandrogénicos de la combinación de acetato de clormadinona y etinilestradiol, la mejoría del acné es el más destacado, desapareciendo en el 53,7 por ciento de las participantes en el estudio (el de la cara se redujo en un 63,6 por ciento, el de la espalda en un 86 y el del escote hasta en un 92,2 por ciento).

Por su parte, “la prevalencia de la seborrea disminuyó en un 23 por ciento después de 6 ciclos menstruales, y en un 21 después de 12”, explica la Dra. De la Viuda, quien también ha destacado los cambios producidos en la condición del cabello de las mujeres implicadas en el estudio.

Además de no producir cambios significativos en el peso, la combinación de acetato de clormadinona y etinilestradiol no modifica la líbido, presenta menor riesgo tromboembólico que los gestágenos de tercera generación y no modifica el estado de ánimo de quienes la toman.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home

http://www.malagaes.com/noticiasmalaga.asp